La Escuela “Rosario Almarza”, fue
fundada el 16 de Septiembre de 1956, con una matrícula de 14
alumnos, en una casa colonial, ubicada en la calle comercio,
perteneciente a la familia Carrillo donde funcionó posteriormente la
farmacia “La Trujillana”, actualmente el restaurante
“Tutilimundi”.
Curiosamente, al igual que nuestra
ciudad portátil, le tocó mudarse seis veces, siendo su segunda sede
la casa colonial donde está ubicado hoy el edificio América en la
calle comercio, la tercera fue en la casa colonial propiedad de la
familia Briceño, donde funciona hoy el centro profesional “Casa
Amarilla”, al lado del banco B.O.D, ubicado en la calle comercio,
la cuarta sede fue la casa colonial de la familia Cols, hoy centro
comercial “La Macarena” también en la calle comercio.
De allí se traslada a la sede de la
Universidad Nacional Abierta, ubicada en las adyacencias de la
Avenida Cuatricentenaria, finalmente encuentra la meta de su sede
actual, en la Avenida Principal de la urbanización “La Vega”
parroquia matriz, donde la señorita María Carrasquero, vio su sueño
hecho realidad.
El nombre de la escuela se le atribuye
a una niña de gran calidad humana, de vida efímera, colmada de
virtudes, hija de dos grandes trujillanos, su padre Dr. Ramón
Almarza y Doña Isolina Parilli de Almarza. Nació en la ciudad de
Trujillo, el día 12 de Junio de 1914, aprendió a leer a los cuatro
años, a los cinco años hizo la primera comunión, amaba
entrañablemente a sus padres, a los niños de su edad y a los
huérfanos. Repudiaba los lujos y prefería regalarles sus
útiles de valor a los pobres, desde los tres años manifestó su
deseo de tomar la comunión espiritual y después hacer su primera
comunión para recibir la eucaristía, aumentando su hambre por la
misma, manifestándoselo a su madre según esta palabras “mi mayor
deseo es servirle a ustedes y a comulgar”. Muere a la edad de ocho
años, el 25 de Mayo de 1922, el día de la ascensión de nuestro
señor.
¿Cuándo nace el Liceo “Rosario
Almarza”
En el año de 1988, egresa la X
Promoción de Sexto Grado, después de iniciarse como dependencia
nacional, nace la idea de los docentes, la sociedad de padres,
representantes y la comunidad de luchar por la creación del liceo,
con la finalidad de darles prosecución de estudios a los
estudiantes. Entonces comienza la búsqueda de concretar la realidad,
que para ese momento se planteaba, es allí que se presenta ante la
directora de educación, profesora Nelly Cestari una comisión
integrada por el señor Nelson García, profesora Dinauara Sarmiento,
y el profesor Benito Cabrera, con el proyecto, siendo este
rechazado.
Sin rendirse ante la negativa se
dirigen hacia la ciudad de Caracas y plantean el proyecto ante el
Ministro de Educación, para ese entonces Antonio Luis Cárdenas,
recibiendo satisfactoriamente el apoyo y dando de inmediato el
ejecútese.
Se inicia entonces las actividades
académicas en las aulas de primaria en Septiembre de 1988, y
simultáneamente comienza la construcción de las aulas destinadas
para el liceo en el segundo nivel de la escuela. Para entonces se
apertura con una matrícula de 62 estudiantes, distribuidos en dos
secciones 1º A y 1º B, con los docentes: María Graterol de Parra,
Marlene Araujo, Maritza Bastidas, Sifredo Suarez, Víctor Castro,
Nancy Cadenas, Gabino Azuaje, Olga Duarte, coordinados por el
profesor Ricardo Baptista, una secretaria, la señora Aida de Rivero
y la directora del ciclo básico en ese momento la profesora Dinaura
de Sarmiento, siendo jubilada al poco tiempo y asumiendo
posteriormente la dirección el profesor Marcos Barreto, es así como
se vislumbra el nacimiento de este liceo.
Con la visión de mejorar las
condiciones de los espacios, para el año 2007 surge la idea de
elaborar un proyecto con el fin de plantear una nueva sede y este es
enviado al Secretario de la Presidencia de la República, el abogado
Hugo Cabezas, dando el visto bueno y su aprobación.
De esta manera con la gestión del
Alcalde saliente para el momento el Ing. Rafael Martorrelli se
obtiene un terreno ubicado en el sector Las Araujas, donado por la
alcaldía a cargo de la Lcda. Luz del Valle Castillo, quien inicia la
construcción de la primera etapa, que fue culminada por la
gobernación del estado a cargo de Hugo Cabezas para el año 2012.
A partir del 16 de Diciembre del 2012
es elegido como gobernador el Gral. Henrique Rangel Silva, quien
realiza para el 5 de Abril del 2013, la inauguración de esta primera
etapa, donde se atienden 360 estudiantes, cursantes del 1º a 4º año
de educación media general, estando como directora encargada la
profesora Rosaura Quintero.
Para el año escolar 2013-2014 se
contaba con un matricula de 480 estudiantes de los cuales egresan 63
estudiantes; siendo esta la primera y única promoción de
Bachilleres en Ciencias de la Unidad Educativa Rosario Almarza, no se
contaba con el código plantel (DEA).
Para el año escolar 2014-2015 se
formaliza a través del Sistema de Gestión Escolar dos códigos
institucionales: Código Estadístico asignado el 11-02-2015 y el
Código Plantel para el 28-04-2015, quedando en proceso la asignación
del Código Dependencia para la institución. Es importante señalar
que a través del Sistema de Gestión Escolar se formaliza el nombre
de la institución como Liceo “Rosario Almarza” y el año de
fundación 2013. Lo que implica que para el año escolar 2014-2015 la
institución egreso la primera promoción del Liceo “Rosario
Almarza”.
En el año escolar 2015-2016 se
realiza la tercera promoción del Liceo Rosario Almarza con una
matrícula de 103 egresados. En el mes de Julio se realiza la
cuarta promoción del Liceo Rosario Almarza con una matrícula de
egresados
de 92, siendo la 3 era
como Liceo Rosario Almarza.
A nivel de infraestructura DINFRA
visito la institución donde comenzó el proyecto de culminar la
planta baja de la segunda etapa, así mismo el cuerpo directivo
plantea la construcción de la segunda etapa del Liceo Rosario
Almarza.
En la actualidad, se encuentra
paralizada la construcción de la segunda etapa, que contempla otro
edificio adjunto destinado para aulas, una cancha deportiva y el
edificio administrativo, la cual está en espera de su pronta
culminación realizando tramites respectivos.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA URB.LAS
ARAUJAS Y SUS LÍMITES
NOMBRE
DE LA COMUNIDAD: Las
Araujas
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA
COMUNIDAD:
- NORTE: Población del sector San José
- SUR: Sector San Jacinto
- ESTE: Rio Castán, Sector El Tendal, Timirisis y La Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario